english - français

obras
exposiciones
bibliografía

 

ASPECTOS SOBRE LA VIDA SOCIAL, LA COMUNICACIÓN Y EL ARTE CONTEMPORÁNEOS A FINES DEL SIGLO XX

 

 

Smarties
130 x 130 cm - 1994


Los instrumentos de Octavio Blasi son: un lenguaje muy sintético, planos vacíos, mínima gestualidad y mínima figuración (dibujos animados recortados y pegados), el límite con la negación de la pintura a través del collage utilizado, el recorte manual del papel que recuerda un universo menos tecnológico, la palabra a través de títulos que individualmente funcionan como un ingrediente equivalente al resto de los componentes y que orientan en una dirección de sentido a todo el conjunto.

La estrategia más abarcadora que parece manejar el artista en este grupo de obras es la del límite, la del borde que se yergue entre dos realidades: la crítica/la conformidad, la ausencia/la presencia, el hacer artístico de la tradición/la imagen mecanizada de los dibujos animados comerciales al estilo de Disney, con la debida confusión que la proliferación actual de lo visual trae aparejada. Finalmente, el límite entre lo que es y lo que no es (la figura recortada y el vacío dejado por la misma).

Blasi es uno de los artistas que contribuyen con su trabajo a la comprensión del mundo contemporáneo. Se entiende por éste la vida social en sentido amplio y existe una especial atención hacia el arte en confrontación con los medios de la imagen como el comic, la publicidad, los discursos sobre historia y estética, pero también por las conductas humanas frente a estas realidades caracterizadas por las actitudes de las figuras pegadas, único elemento figurativo.

Los planos vacíos actúan como el espacio del cual el espectador puede apoderarse y hacerlo propio. Es el lugar de la conciencia virgen, no contaminada por mensaje alguno. Los papeles recortados dan la idea de las múltiples imágenes que aún no nacieron y que podrían diseñarse, y a la vez de la negación a la representación vana. Los sellos postales sugieren el transcurso de un trayecto, la idea de tiempo introducida en la obra y la nostalgia por otro tiempo.

Aunque Blasi vive y trabaja en París sus temas y sus concepciones pertenencen a la homogeneización de la cultura global del presente y que, por lo tanto, conciernen a una concepción del mundo que vivimos también en el Buenos Aires contemporáneo.

Mercedes Casanegra
Septiembre 1994